NGTV

domingo, 20 de julio de 2014

Campesino con Cáncer, pide ayuda.

Sólo un milagro puede salvar la vida de don Porfirio Solano Jaime de 27 años de edad,  aunque los médicos lo desahuciaron él mantiene la fe de levantarse de donde se encuentra postrado por causa de cáncer en el hígado y riñón.
Desde la cama del hospital de Nueva Guinea pide ayuda para comprar sus medicamentos, algo de comer y un abanico. Su esposa se muestra preocupada por su situación económica, su niña de 3 años y la casa que han dejado abandonada desde que salieron de la Comunidad de El Tortuguero a buscar atención médica.
 Más información en el Vídeo.
Si está en su corazón ayudarle, póngase en contacto con nosotros.

El Evangelio de hoy

Lectura del Santo  Evangelio según san Mateo: 13, 24-43 

Otra parábola les propuso, diciendo: «El Reino de los Cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo. Pero, mientras su gente dormía, vino su enemigo, sembró encima cizaña entre el trigo, y se fue. Cuando brotó la hierba y produjo fruto, apareció entonces también la cizaña. Los siervos del amo se acercaron a decirle: ´Señor, ¿no sembraste semilla buena en tu campo? ¿Cómo es que tiene cizaña? El les contestó: Algún enemigo ha hecho esto. Dícenle los siervos: ¿Quieres, pues, que vayamos a recogerla?´ Díceles: No, no sea que, al recoger la cizaña, arranquéis a la vez el trigo. Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega. Y al tiempo de la siega, diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo recogedlo en mi granero.´» Otra parábola les propuso: «El Reino de los Cielos es semejante a un grano de mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su campo. Es ciertamente más pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas.» Les dijo otra parábola: «El Reino de los Cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de harina, hasta que fermentó todo.» Todo esto dijo Jesús en parábolas a la gente, y nada les hablaba sin parábolas, para que se cumpliese el oráculo del profeta: Abriré en parábolas mi boca, publicaré lo que estaba oculto desde la creación del mundo. Entonces despidió a la multitud y se fue a casa. Y se le acercaron sus discípulos diciendo: «Explícanos la parábola de la cizaña del campo.» El respondió: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del Maligno; el enemigo que la sembró es el Diablo; la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será al fin del mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad, y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga. 

sábado, 19 de julio de 2014

Nueva Guinea ¡Ayuda sin límites!

Por medio de esta publicación quiero agradecer de manera especial a Dios y al generoso pueblo de Nueva Guinea por tanta ayuda que han aportado a través de este medio de comunicación NGTV-Canal 3.
Han sido, son y seguirán siendo nuestros principales aliados para resolver parcialmente las necesidades por lo menos básicas de quienes buscan una mano amiga quizás en los momentos más críticos de su vida.

Invito a todos, amigos y amigas a que juntos sigamos contribuyendo y a quienes no lo han hecho a que se sumen al generoso proyecto de ayuda para ayudar.
El vídeo ´´VARIOS TESTIMONIOS´´...es sólo una pequeña muestra de lo que el pueblo y el Canal 3 hemos realizado; son muchas las historias.

Con este vídeo no pretendemos tener fama, si no más amigos que nos ayuden.
Que Dios les Bendiga por ser tan generosos.
Atentamente: Galo José Suárez Jaime.

viernes, 18 de julio de 2014

Narcos Matan a policía

Sub oficial Federico de Jesús Cruz S.

Policía pierde la vida al enfrentarse contra narcotraficantes en El Rama, Caribe Sur

El sub oficial de policía Federico de Jesús Cruz Sevilla, de 33 años de edad, perdió la vida en un enfrentamiento a mano armada contra un grupo de narcotraficantes en El Rama, Caribe Sur.
Según la información, el policía Federico de Jesús andaba con otros oficiales realizando un rondín en el mercado municipal cuando se percataron que se estaba efectuando un negocio de drogas, por lo cual detuvieron a una persona, quien llevo al policía hasta donde estaba el cabecilla del grupo.
El policía Federico de Jesús fue llevado hasta el sector del muelle Las Viejitas, en donde dentro de la embarcación “María Gloria” estaba acostado en una hamaca un sujeto, quien al percatarse de la presencia del oficial, sacó un arma y le asestó 3 disparos en el pecho.
Acto seguido se armó un intercambio de disparos entre los acompañantes de Federico y el sujeto en el bote, quien al verse rodeado se tiró al agua y nado hasta interceptar otra embarcación a la que se montó amenazando al lanchero.
El Comisionado Erick Salazar, Segundo Jefe de la Policía en Rama, informó que el lanchero llevo al narco hasta un sector del rio Plata, en donde emprendió la huida a pie, sin embargo está siendo buscado en la zona.
El comisionado Salazar dijo también que en el sector del hotel Casablanca detuvieron a 5 personas, entre ellas una mujer, quien realizo disparos a la policía y logró huir con rumbo desconocido.
El cadáver del suboficial Federico de Jesús, está siendo velado en su casa de habitación ubicada en el barrio Camilo Ortega, en la ciudad de El Rama.

domingo, 13 de julio de 2014

¡OTRA VEZ!,,,, PUERTO PRINCIPE INUNDADO.

Las fuertes lluvias de las últimas 48 horas (sábado 12 y domingo 13 de Julio) han causado  cuantiosas pérdidas nuevamente en el Distrito de Puerto Príncipe, que  en este año ha experimentado dos inundaciones. Autoridades civiles y militares del Municipio de Nueva Guinea se trasladaron para brindar asistencia  a los damnificados. Entre las pérdidas se mencionan: mercadería, daños en las viviendas, letrinas y siete reses ahogadas.
La Comunidad de Puerto Príncipe también es conocida como El Campamento  y se ubica unos 42 kilómetros al este de Nueva Guinea en la Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua.
 Ir al video.

HOMILÍA DOMINICAL EN NUEVA GUINEA


Evangelio: Mateo 13, 1-23
Jesús siembra la Palabra buena que crece en los corazones que la acogen y la dejan dar frutos en su vida y en la sociedad en que viven. Hoy El nos llama a ser tierra buena en la que germina su Palabra y da buen fruto. Cantando aclamemos a Jesús la Palabra viva del Padre quien nos hablará en este Evangelio.
+ Lectura del santo evangelio según san Mateo
Aquel día, salió Jesús de casa y se sentó junto al lago. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una barca; se sentó, y la gente se quedó de pie en la orilla. Les habló mucho rato en parábolas: -«Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, un poco cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se lo comieron. Otro poco cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y, como la tierra no era profunda, brotó en seguida; pero, en cuanto salió el sol, se abrasó y por falta de raíz se secó.
Otro poco cayó entre zarzas, que crecieron y lo ahogaron. El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga.» Se le acercaron los discípulos y le preguntaron: -«¿Por qué les hablas en parábolas?»
Él les contestó: -«A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no. Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender.
Así se cumplirá en ellos la profecía de Isaías: «Oirán con los oídos sin entender; mirarán con los ojos sin ver; porque está embotado el corazón de este pueblo, son duros de oído, han cerrado los ojos; para no ver con los ojos, ni oír con los oídos, ni entender con el corazón, ni convertirse para que yo los cure.» ¡Dichosos sus ojos, porque ven, y sus oídos, porque oyen! Les aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que ven ustedes y no lo vieron, y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron.
Ustedes oigan lo que significa la parábola del sembrador: Si uno escucha la palabra del reino sin entenderla, viene el Maligno y roba lo sembrado en su corazón. Esto significa lo sembrado al borde del camino.
Lo sembrado en terreno pedregoso significa el que la escucha y la acepta en seguida con alegría; pero no tiene raíces, es inconstante, y, en cuanto viene una dificultad o persecución por la palabra, sucumbe.
Lo sembrado en zarzas significa el que escucha la palabra; pero los afanes de la vida y la seducción de las riquezas la ahogan y se queda estéril. Lo sembrado en tierra buena significa el que escucha la palabra y la entiende; ese dará fruto y producirá ciento o sesenta o treinta por uno. Palabra del Señor.

jueves, 10 de julio de 2014

¡Cuidado con el virus!, Chikungunya llegó a Nicaragua

Tras detectar los dos casos de Chikungunya, el Minsa
reforzó el plan de exterminio del mosquito.
Nicaragua confirmó dos casos de personas portadoras del virus Chikungunya. Son de origen hondureño y llegaron de República Dominicana, informó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

Ellas son Magaly Julissa Lechado, de 24 años, y su hija Patricia Palma Lechado, de 4 años. Lechado, según Murillo, es atendida en el Hospital Primario de Somotillo.

La paciente, de acuerdo con Murillo, “estuvo tres meses y unos días en República Dominicana. Ella está casada con un dominicano, tiene una niña. Estando allá presentó fiebre y dolores articulares el día 2 de junio y fue diagnosticada clínicamente con Chikungunya en República Dominicana (...) el 10 de junio”.

Tanto Lechado como su hija llegaron al país el pasado 1 de julio y “se detectó que (Magaly Lechado) continuaba con síntomas, por lo que acudió al Hospital Primario de Somotillo, donde ella tiene familia. Y ahí presentó su historia: 35 días de fiebre, dolores articulares y manchas en la piel”, afirmó Murillo.

                                                                                                      Quieren evitar un brote


Mientras tanto, su hija Patricia “está en buen estado (...), sin síntomas”, dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó 18 pruebas de laboratorio en Somotillo, comunidad donde Lechado y su hija se encontraban visitando a sus familiares, pero solo ellas dieron positivo.

Las autoridades sanitarias ya tomaron todas las medidas epidemiológicas que el caso amerita para evitar la propagación del virus.

CORDÓN EPIDEMIOLÓGICO EXTREMO


El Minsa anunció el plan de exterminio del Chikungunya y el cordón epidemiológico con fumigación y limpieza en la frontera norte El Guasaule, puntos ciegos, zonas costeras como Potosí, Mechapa, Aserradores y el puerto de Corinto, en especial con los marineros en buques en la estación piloto y control de barcos en los puntos de anclaje.

“Desde que se decretó la alerta estamos en la vigilancia activa en la frontera El Guasaule, Potosí, (puerto frente al Golfo de Fonseca) y Corinto”, dijo el doctor Octavio Chávez, epidemiólogo del Minsa en Chinandega.

Indicó que por ser una frontera abierta han solicitado a los comunitarios nicaragüenses que viven en lugares donde no hay presencia de autoridades, que reporten el ingreso de personas aunque sean sus familiares, para que sean atendidos antes de las complicaciones.

“Muchos que entran no dan la dirección dónde se movilizarán y eso (dar la dirección) va en bienestar de ellos para visitarlos, darle seguimiento en caso de enfermedades si les ha picado un mosquito”, dijo el doctor Chávez. (La Prensa)


miércoles, 9 de julio de 2014

Nicaragua: Presentan ruta del Gran Canal Interoceánico

                         LA RUTA
Tras los estudios de factibilidad se seleccionó la Ruta 4. La misma va dela desembocadura del río Brito, el sur de Rivas, norte del río Tule y tiene la entrada cerca de la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe Sur.
Esta vía cruzará el territorio nacional de este a oeste. El proyecto tendrá una longitud de 278 km aproximadamente, de los que 105 km serán en el Lago de Nicaragua.
                 CAPACIDAD Y LAGO ARTIFICIAL
Podrán navegar barcos de 400 mil toneladas y se espera que cada año pasen unos 5,100 barcos, unas treinta horas les tomará atravesar el canal a cada nave.


Las esclusas serán de una vía con tres escaleras continuas y tres estanques de ahorro de agua para cada escalera. Se anuncia la construcción del lago artificial “Atlanta”, de 400 kilómetros cuadrados. (Tomado de El Nuevo Diario)

martes, 8 de julio de 2014

Ayúdanos a ayudar a Doña Santos Lucrecia Gutiérrez

Doña Santos Lucrecia en espera de una mano amiga.
Doña Santos Lucrecia Gutiérrez es una anciana habitante de la zona No. 8, Nueva Guinea, Nicaragua. La octogenaria a pesar de sus años se dedicaba a hacer tortillas, buñuelos y otros derivados del maíz para salir a las calles a vender su producto. hace poco más de dos meses su historia cambió radicalmente al ser atropellada por un sujeto que se transportaba a bordo de una bicicleta. El ciclista se comprometió a pagarle la cantidad de 5 mil córdobas para gastos médicos, pero hasta hoy día no ha recibido nada. Su vecina, Doña  Francisca Pineda nos lleva a conocer de cerca la historia de esta solitaria mujer.  
Doña Francisca Pineda, nos llevó a conocer la historia de su singular vecina.

lunes, 7 de julio de 2014

Mas calles para Nueva Guinea

Msc. Claribel Castillo, Alcaldesa de Nueva Guinea.

Casi concluida la construcción de un poco mas de dos cuadras de adoquinado ubicadas en la calle del CEPAD hacia farmacia San José en la ciudad de Nueva Guinea. La alcaldesa Máster Claribel Castillo aseguró a NGTV-Canal 3, que antes que concluya el año 2014, quedará unida la calle central con la calle del mercado hacia el cementerio central.


domingo, 6 de julio de 2014

Policía les impide ir a marcha por la unificación liberal

Jerónimo Duarte Pérez
Corresponsal/Nueva Guinea

El conductor del bus placa M 2301, German Saúl Flores,  que transportaba a más de 40 personas, habitantes del municipio de Nueva Guinea, para participar en la marcha por la unificación liberal  que se realizaría en Managua la mañana de este domingo, fue detenido por agentes del orden público la madrugada de hoy porque supuestamente iba con aliento a alcohol.

Cruz Arlen Miranda, organizador de esta movilización, dijo que no habían salido de la ciudad cuando ya estaban decenas de policías tendidos en la calle impidiendo su viaje a Managua.

“Hay una persona golpeada de nombre Rigoberto Ruiz,  habitante de la comarca El Escobin, por el único delito que dijo que lo revisaran a él primero para buscar como dormir y al momento que se subía la camisa lo bajaron y lo colocaron en posición incómoda” dijo Miranda.

Según Miranda, el argumento de la Policía era que el permiso que llevaban no era válido, aún teniendo las firmas de la Dirección General de Transporte. “Cuando llegamos al puesto de El Níspero, en la periferia de Nueva Guinea con El Almendro, Río San Juan, por otro altercado no pudimos pasar,  tuvimos que transportarnos en vehículos de servicio colectivo y el conductor del bus junto con la unidad, fue trasladado a la sede policial de Nueva Guinea” detalló el organizador.

Agregó Miranda que otro argumento de los agentes fue que buscaban, dentro del vehículo en el que se trasladaban, a un reo que se encuentra prófugo desde hace tres días, calificándolo como “argumentos tontos”.

“Estamos seguros que están sintiendo que las fuerzas democráticas nos estamos uniendo” dijo Miranda.